Ir al contenido principal

Cómo afrontar una ruta de exploración en ciclismo de montaña

Explicamos cómo nos preparamos en la Comunidad para afrontar una ruta de
exploración e investigación en ciclismo de montaña. Salidas inciertas
en las que podemos acabar perdidos, haciendo más senderismo que
ciclismo, llevando las bicis a los hombros en zonas no ciclables,
sucederán crudas realidades y otras muchas cosas.
Os contamos que hay que ir bien alimentados: cena de la noche anterior,
buen desayuno y comida para la ruta (barritas, fruta, frutos secos,
bocadillos). Si es ruta de exploración de invierno nos vestiremos con la
equipación comunitaria de invierno: chaqueta, pijama, guantes largos.
Si es verano llevaremos mochila con mucha agua.
El comunitario Paquito206 nos cuenta qué desayuna (las tres tes), qué
cenó la noche anterior y que para prepararse para una ruta de
exploración, lo más importante, es la mentalización. El comunitario
Kronxito también nos enseña lo que desayuna (cereales, bebida de avena,
roscón de reyes y un buen bocadillo que se comerá en la ruta). Y la
comunitaria Patricia también nos da unos consejos para afrontar este
tipo de salidas en bicicleta de montaña, al igual que Paquito206, sobre
todo preparación mental, ir concienciado de que empujaremos las bicis
campo a través o por sendas no ciclables y que nos perderemos.
Cargamos las bicis en el coche para dirigirnos al punto de partida, a
Ojós (Murcia, España) y, desde allí, explorar la sierra de la Navela por
zonas desconocidas. Os mostramos el viaje en coche y llegamos a Ojós.
Bajamos las bicis, con un frío importante, a cero grados. Allí nos
esperan, dentro del coche, al refugio del frío, los comunitarios Paco,
Paquito206 y Pedro203.
Iniciamos la ruta desde Ojós hacia la Navela por el Azud de ojós o
embalse de Blanca. El frío es importante pero pronto empezamos a subir
las primeras rampas, lo que ayuda a entrar en calor.
Pedaleamos hacia las primeras sendas nuevas y subimos por un camino
hacia la parte derecha de la montaña, totalmente nueva para nosotros.
Los primeros kilómetros ciclables pero en cuanto pasamos del camino a la
senda se hace no ciclable. Empujamos las bicis durante varios
kilómetros, por una subida muy técnica, inclinada y con piedras sueltas.
Llegamos a una explanada con espartos y unas vistas maravillosas. Allí
nos da el sol, saliendo de la umbría de la montaña. Por fin podemos
montarnos en la bici y pedalear, aunque por poco tiempo. Volvemos a
encontrarnos con una senda no ciclable y cargamos las bicis a los
hombros. Nos encontramos con senderistas que nos miran asombrados y nos
cuentan que por estas sendas no pasan nunca ciclistas, lógicamente.
Paramos para que el comunitario guía Paquito206 compruebe, con la ayuda
del móvil y Google Maps, las posibles sendas alternativas, buscando
alguna que acabe en un camino.

En lo más alto paramos a almorzar y descansar los hombros de tanto
empujar las bicis. Comemos bocadillos, fruta, frutos secos y barritas.
Admiramos el impresionante paisaje de la sierra de la Navela y de Ricote
y descendemos hacia otra senda no ciclable.
Subimos hacia el mirador del Azud de Ojós en la sierra de la Navela,
donde nos echamos las pertinentes fotos y seguimos disfrutando de la
compañía y de las vistas. Continuamos pedaleando, por fin sobre nuestras
bicicletas, por el puerto de la Losilla y subimos nuevamente hacia la
Navela para descender por la senda del Martillo.
Descendemos por otra zona nueva, a explorar, que nos lleva hasta cerca
del pueblo donde tenemos las bicis, Ojós. Solo tenemos que bajar unos
metros por un sendero que antes de las lluvias era ciclable o casi
ciclable pero con el DANA ha quedado destrozado.
Finalizamos la ruta cargando las bicis en el coche, enseñando las
piernas arañadas del comunitario Kronxito y haciendo un sin saber cómo
ni por qué.
Más información de la ruta (track GPS, crónica, fotos, vídeos) en:
https://comunidadbiker-mtb.com/como-preparar-una-ruta-de-ciclismo-de-montana-de-exploracion-cronica-de-la-ruta-de-exploracion-por-la-sierra-de-la-navela/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo calibrar y configurar un cuentakilómetros o ciclocomputador en bici...

http://www.comunidadbiker.com Cómo calibrar y configurar un cuentakilómetros o ciclocomputador en bicicleta. Mostramos cómo configurar y calibrar un cuentakilómetros o ciclocomputador. Hay varios métodos: 1. Siguiendo la tabla de asignación de tamaño de las ruedas y valor numérico a introducir en el ciclocomputador. Este es el menos exacto. 2. Midiendo una vuelta de rueda en el suelo y multiplicando por pi (3,1415). 3. El método que explicamos en el vídeo tutorial: medir el diámetro de la rueda, desde abajo del todo de la cubierta hasta arriba y multiplicar los milímetros del diámtro por pi (3,1514). El resultado es el que hay que introducir en el cuentakilómetros. Mostramos también cómo resetear el cuentakilómetros o ciclocomputador y cómo configurarlo desde el inicio (fecha, hora, unidades, etc.). How to calibrate and configure an odometer or bike cycling computer. We show how to set up and calibrate an odometer or cycling computer. There are several methods: 1. Following the alloca...

Review bicicleta Belfort Toulon de comunitario Luis Joaquín

Mostramos el review de la bicicleta de montaña marca Belfort, modelo Toulon, de 27,5 pulgadas, de aluminio, de nuestro querido comunitario Luis Joaquín de México: puños ODI Vans, pulsadores de cambio Shimano, frenos de disco hidráulicos Shimano Deore, horquilla Rockshox Recon de aire con bloqueo manual, cubierta delantera Continental Xking de 2.4 y trasera CST Jack Rabbit tubeless ready, ruedas Sun Ringle Black Flag Exp 27.5, ciclocomputador Cateye Velo 9, potencia y manillar Belfort, portabidones (ánforas o caramañolas) Serfas, bielas Shimano Alivio, pedales de plataforma Gub GC008, transmisión 3 platos por 8 piñones, con una corona de piñones 11x34 Shimano Megarrange, desviador Shimano Altus, abrazadera del tubo del sillín Four Brothers, tija Vital, sillín WTB Rocket. Más información en: https://comunidadbiker-mtb.com    

Review bicicletas Ditec 1.2 v1 y Trek X-Caliber comunitario David desde ...

http://www.comunidadbiker-mtb.com Review de las bicicletas de carretera Ditec 1.2 v1 y de montaña Trek X-Caliber de nuestro querido comunitario de Comunidad Biker MTB David desde Granada (España). El comunitario David nos muestra sus dos bicicletas, la de carretera marca Ditec, modelo 1.2 v1, de carbono, con las siguientes características: llantas Mavic Aksium Race, desviador trasero SRAM Red de 11 piñones, pedales automáticos Shimano M520, bielas SRAM Red, plato SRAM Red de 53-39 con desviador delantero SRAM Red, tija Ritchey de carbono, sillín Selle Italia, frenos SRAM Red, cubiertas Vittoria Rubino Pro de 23, manillar de carbono Erkos, manetas de cambio SRAM Red. Y la de montaña, marca Trek, modelo X-Caliber, de 29 pulgadas, de aluminio: rueda Bontrager Mustang, cubierta BTWin, desviador trasero SRAM X7 de diez velocidades, freno trasero de disco hidráulico Avid Elixir 1 con disco de 160mm, pedales Shimano M505, sillín Bontrager, potencia FSA de aluminio, horquilla suspensión RockS...